El FMI advierte sobre reservas y volatilidad del dólar

El régimen monetario es un tema complejo, pero en palabras simples, depende de las autoridades argentinas. Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), comentó sobre las bandas cambiarias durante una conferencia en Washington. Ella señala que es importante que el régimen elegido apoye el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad del país. Además, enfatiza la necesidad de un crecimiento sólido y sostenible.

Kozack agrega que, en las charlas con las autoridades argentinas, han insistido en la importancia de acelerar la acumulación de reservas. Esto ayudaría a manejar mejor la volatilidad del mercado y a generar confianza. La diplomacia del FMI es clara: un marco monetario y cambiario coherente es fundamental.

Mientras tanto, los desafíos persisten en Argentina. Kozack explica que los problemas son conocidos, pero una reciente mejora en las condiciones del mercado presenta una oportunidad. Es un buen momento para fortalecer las políticas macroeconómicas y aumentar las reservas.

Reservas

El FMI ha elogiado las políticas del gobierno de Javier Milei. En una conferencia anterior, Kozack había mencionado que mantener el progreso en la reducción de la inflación requiere un compromiso con la fiscalidad y una política monetaria consistente. La acumulación de divisas en el Banco Central es parte de este pedido del FMI.

Luis Caputo, el ministro de Economía, también comentó sobre este tema recientemente. En una conferencia de la Fundación de Investigaciones Latinoamericanas, reconoció que adquirir reservas es clave. Sin embargo, matizó que la situación ha cambiado y que no es absolutamente necesario cumplir con la meta de acumulación acordada con el FMI.

Explicó que consideran tener reservas netas positivas de aproximadamente 1.500 millones de dólares. Mencionó que una buena parte de las reservas adquiridas anteriormente se destinó a pagar deudas, pero que ahora los planes son diferentes. La acumulación de reservas se ve como una forma de fortalecer la salud financiera del Banco Central.

En cuanto a las obligaciones financieras que se aproximan, Caputo aseguró que hay varias opciones para afrontar los pagos. Esto incluye recursos como el swap con China, apoyos de Estados Unidos y financiamiento con bancos. Reconoció que hay vencimientos por cerca de 4.500 millones de dólares en enero y otros pagos a organismos internacionales. Sin embargo, ahora se prioriza acumular reservas no solo para pagar deudas, sino para fortalecer el sistema.

Inflación

Kozack también abordó la situación económica general de Argentina, destacando que las autoridades siguen trabajando para corregir distorsiones y fortalecer la estabilidad macroeconómica. Uno de los puntos más positivos es la disminución de la inflación, que ha bajado de tres dígitos el año pasado a alrededor del 30% en septiembre.

Además, mencionó que las fluctuaciones en el tipo de cambio han sido relativamente contenidas gracias a las estrictas políticas fiscales y monetarias. Esto ayuda a mantener ancladas las expectativas de inflación.

En vista del futuro, Kozack prevé un crecimiento de la economía argentina del 4,5% para 2025, aunque habrá una contracción en 2024. Resaltó también el impacto positivo de sectores como energía, minería y agricultura. Estas tendencias son claves para la reducción de la pobreza en el país.

Sin embargo, subrayó que se necesitan reformas estructurales en áreas tributarias y laborales para asegurar la sostenibilidad fiscal y fomentar el crecimiento impulsado por el sector privado. En relación con la ayuda de EE. UU., aseguró que esta contribuye a estabilizar los mercados argentinos, pero evitó entrar en detalles, ya que considera que son temas bilaterales.

Finalmente, Kozack reiteró la importancia de un amplio apoyo político para implementar la ambiciosa agenda de reformas. El FMI permanece comprometido con el respaldo a Argentina, recordando que la implementación robusta y sostenida de estas reformas es vital para mantener el progreso logrado hasta ahora.

Botão Voltar ao topo